Facultad de Ciencias Químicas y Farmacéuticas – Universidad de Chile

Facultad de Ciencias Químicas y Farmacéuticas – Universidad de Chile

Durante el mes de noviembre del 2014 y mediados del año 2015, Asemafor SPA participó en el PROYECTO PAISAJISTICO CAMPUS NORTE – CONAF, donde realizó servicios de áreas verdes para la Facultad de Ciencias Químicas y Farmacéuticas de la Universidad de Chile.

En este contexto, se detallan las faenas más importantes realizadas:

1) Tala de grandes árboles

Cantidad          Especie                              Tamaño
01               Robinia pseudoacacia        25 metros
01               Platanus orientalis             20 metros
02               Schinus molle                   15 metros

2) Podas en altura

Cantidad         Especie                               Tamaño
10              Washingtonia robusta         15 metros
05              Robinia pseudoacacia         10 metros
07              Ailanthus altissima             07 metros
05              Eucalyptus globulus            08 metros

Además se efectuaron fumigaciones y controles del hongo Roya (Puccinia graminis) a 10 Cipreses (Cupressus sp).
Por otro lado, durante el mes de abril se hizo un trabajo de poda y tala de un segundo árbol (Schinus molle), ubicado en el costado izquierdo de la entrada del edificio Luis Ceruti, éste ejemplar de 20 metros aproximadamente, se encuentra en altura y no fue considerado en los planos de corta y tala del proyecto Paisajístico Campus Norte-Conaf, por lo que presentaba una situación de riesgo para la comunidad universitaria. Todos los trabajos concluyeron en Abril del 2015 con satisfacción del cliente.

Facultad de Odontología – Universidad de Chile

Facultad de Odontología – Universidad de Chile

Durante el año 2015, Asemafor SPA participó en el PROYECTO PAISAJISTICO CAMPUS NORTE – CONAF, donde se realizó servicios de áreas verdes para la Facultad de Odontología de la Universidad de Chile.

En este contexto, se detallan las faenas más importantes realizadas:
1) Fertilización orgánica y mineral de especies ornamentales.

2) Poda en altura, de especies longevas con peligro de caida para la comunidad universitaria.

3) Poda y limpieza de palmeras.

4) Poda de seguridad y rejuvenecimiento de árboles añosos.

5) Poda de limpieza de especies ornamentales.

El Jardín de Thala

El Jardín de Thala

Asemafor SpA participó en el traslado de las palmeras para la empresa paisajismo Thala, en las instalaciones de la industria Nestlé Macul, quienes por la expropiación del nuevo corredor de Vicuña Mackenna, tuvieron la necesidad de reubicar:

    01 Phoenix canariensis

    01 Phoenix canariensis

    03 Washingtonia robusta

    05 Phoenix canariensis

El ejercicio del trasplante, y posterior traslado de palmeras, consistió en:

  1. a)      Trasplante de Palmeras

La primera parte de los trabajos, correspondió a regar las palmeras el día anterior al trasplante. Posteriormente se realizaron los hoyos en el lugar definitivo, (el lugar fue previamente marcado antes del inicio de las labores). La dimensión de los hoyos varió según tamaño de las especies desde 80cm x 80cm x 80cm para las especies más pequeñas hasta 1,5m x 1,5m x 1,5m para las especies más grandes.

El trasplante en sí consideró un ahoyado alrededor del individuo, de tal manera de poder extraer la especie con la totalidad del bulbo con sus raíces, protegidas para evitar lo más posible el desprendimiento de tierra y posterior corte de raíces. La labor de extracción, se realizó con un minicargador con aguilón, tal como se aprecia en la imagen 1.

Imagen 1. Minicargador con aguilón

Para sostener y trasladar la especie, fue necesario utilizar un camión grúa con pluma (imagen 2).

Imagen 2. Imagen de camión con pluma.

Para disminuir los efectos del estrés de trasplante, se considerarán los siguientes manejos:

– Regar terreno día anterior, para facilitar la extracción

– Mantener el bulbo de raíces (masa de raíz y tierra), lo más completo «posible».

– Remoción de inflorescencias y frutos

– Protección de raíces durante traslado

– Se enmendará con compost y fertilizante de lenta entrega con el objetivo de promover crecimiento radical

– Riego abundante luego de plantado.

     Posterior aplicación de bioestimulante para disminuir los efectos del estres post-trasplante e incentivar la brotación.

     – Instalación de tubo en suelo con el objetivo de asegurar que el agua llegue hasta las raíces más profundas.

     – Asegurar las palmeras sobre 5m de altura con puntales de madera para evitar pequeños movimientos y disminuir el posible desplome

     – Cabe destacar, que para todas las faenas realizadas en la planta Macul, Asemafor realizó la capacitación de seguridad solicitada para los operarios y se siguieron todas las medidas de prevención de riesgos. 

  1. b)Instalación de riego palmeras

Con el objetivo de optimizar el recurso hídrico y regar de óptima manera las palmeras trasplantadas, se realizó la instalación de riego mediante tubería de polietileno y goteros autocompensados de 4 L/H.

Dirección Bienestar Carabineros de Chile

Dirección Bienestar Carabineros de Chile

Jubaea chilensis Mol. Baillon, es la palma más austral del mundo. Actualmente se encuentra clasificada por CONAF en la Categoría de Especie Vulnerable producto de numerosos incendios forestales y la explotación indiscriminada para la producción de miel de palma, consumo de semillas y la extracción de hojas en temporadas de fiestas religiosas.

Su distribución original se establece como límite el Río Maule al sur y el Río Limarí al norte, situándose desde los 400 a los 1400 m.s.n.m. Sin embargo, su distribución está reducida a algunos ejemplares en valles y quebradas, donde las agrupaciones más numerosas las ubicadas en el valle de Ocoa (62.000 ejemplares), la cuenca de Cocalán (35.000 ejemplares) y El Salto (6.500 ejemplares).

Considerando el alto valor ornamental y la importancia del establecimiento de nuevos ejemplares en jardines públicos y privados, Asemafor LTDA ha plantado 30 palmas chilenas (Jubaea chilensis) en la Casa de Campo La Reina de Carabineros de Chile.

Las plantas tienen 1,2 m de altura aprox., ante lo cual se plantaron cada 5 m y con un hoyo de 80 x 80 x 80 cm con el objetivo de optimizar el crecimiento radical.

Indumotora

Indumotora

La puesta en marcha del proyecto ubicado en Claudio Arrau 8600, Pudahuel comenzó a partir de septiembre del presente año, y continúa siendo realizado hasta la fecha.

Este proyecto se lleva a cabo mediante dos jardineros permanentes y la visita semanal de un Ingeniero de Proyectos de la empresa, el cual revisa y chequea las actividades 1 o más veces a la semana dependiendo de las necesidades del proyecto.

Dentro de las actividades realizadas en el hospital se puede mencionar:

  • Corte y orillado del césped.
  • Mantención y formación de tazas de árboles.
  • Podas de formación y limpieza de ramas.
  • Desmalezado manual y mecánico.
  • Aseo y barrido de hojas de forma diaria en las zonas en donde hay jardines o áreas verdes.
  • Aireación del suelo.
  • Riego de las distintas áreas verdes y jardines del HLCM.
  • Mantención y reparación del riego tecnificado en Plaza Central y TROI.
  • Trasplante de retoños arbustivos y arbóreos.
  • Control de planta parásito, cabello de ángel. (Cuscuta sp.)
  • Capacitación para un correcto desempeño, en las distintas labores realizadas.
  • Entre otras actividades.