Los jardines son tan importantes en la historia de la humanidad así como desde los asentamientos urbanos se iniciaron. Asociados en su inicio con fines alimenticios y espirituales, luego también fueron evolucionando de acuerdo a los movimientos artísticos, dejando igualmente un sinfín de variaciones de acuerdo al lugar en que estos son realizados. En general han surgido muchas variaciones de los jardines de acuerdo a los movimientos sociales, tipos de urbanización y arquitectura, los cuales han desarrollado y adecuado a las diferentes necesidades y contextos.

Jardines Antiguos

  • Mesopotámicos:es una de las primeras civilizaciones que presentó un tipo peculiar de jardinería, donde su arquitectura histórica perdura hasta nuestros días siendo el mayor exponente de este tipo de áreas verdes son los Jardines Colgantes de Babilonia, considerándose una de las siete maravillas del Mundo antiguo. Estos jardines estaban construidos en los palacios del rey a orillas de , sobresaliendo de las terrazas y balcones donde se plantaban frutales y palmeras, además de plantas de crecimiento rastrero que bajaban por los niveles.


  •  Egipcios: los jardines egipcios tuvieron una composición central con piletas de agua, donde generalmente había lotos y papiros, además disponían de senderos, frutales y palmeras para las sombras, con constitución de diseños geométricos y regulares, resguardados al interior de las residencias. Inicialmente estos jardines se construían en los palacios de los faraones, pasando posteriormente a construirse en viviendas lujosas, siendo un símbolo de poder económico. Por su parte los templos también tenían sus propios jardines, donde en la diferenciación estaba en los muros, los cuales se escribían referencias a los faraones y a sus dioses. También existe evidencia de jardines funerarios, los cuales fueron maquetas que se depositaban en las tumbas junto a los objetos valiosos de los fallecidos.


  • Griegos: estos jardines eran bien apegados a los recursos naturales de estas zonas, considerando que geográficamente Grecia está ubicada en zonas accidentadas, con cordones montañosos, mar y varias islas, situación que no dejó espacio para la construcción de jardines. Sin embargo, se adaptaron patios que no disponían de diseño, donde se utilizaron abundantemente especies de clima mediterráneo, como olivos, vid y ciprés, los que generaron grandes arboledas.

  • Romanos: los romanos aplicaron el concepto de huertos, realizando generalmente plantaciones en los jardines con fines alimenticios, los que derivaron ornamentalmente. Los diseños consistían en patios interiores construidos con piletas de agua en el centro, disponiendo figuras geométricas- las especies más utilizadas fueron abeto, haya, castaño, pino, encino, álamo, roble, olmo, manzano, palma, oliva, limón o ciprés, también empezaron a abundar arbustos florales como las rosas. En esta época se empezaron a utilizar los canales con compuertas para el riego de jardines.
  • Edad Media: en esta época los jardines se encontraban tanto al interior de castillos como de los monasterios, abundando la plantación de especies hortícolas y medicinales. Los monjes estaban encargados tanto del cultivo de estos jardines, como los estudios medicinales y usos de estas plantas. Las huertas eran cerradas por los muros propios de las construcciones, las cuales se disponían en 9 cuadrados o rectángulos, dependiendo de la forma de la edificación, los cuales se destinaban a distintos propósitos y se separaban entre ellos por caminos. Se disponía de una fuente o pozo al medio de los jardines, con fines de regadío.
  • Árabe: en la cultura árabe los jardines se realizaban para recrear el paraíso, teniendo un gran sentido espiritual en cuanto a su creencia en el Corán. De los elementos que entran en juego en los jardines son su aspecto interior, con forma cuadrada, los cuales asemejan oasis y juegan con los niveles de las plantas, ubicando altura para crear sombra y un nivel bajo para plantas florales, al mismo tiempo se situaba un nivel para la circulación del agua en fuentes y canales.

  • Renacentista: estos jardines son la versión mejorada de los jardines romanos, con un fin no utilitario y estrictamente ornamental, por lo mismo se ven con el cierre perimetral exterior de estos con rejas. Tienen como eje principal la casa o palacio, donde además se incluyen los recursos de piletas, estatuas, pérgolas y esculturas de arte topiario (podas con formas). Son jardines simétricos, donde existe un diseñador propiamente tal para su construcción, se utilizan los parterres para cerrar los jardines de los caminos, con setos bien podados. Su expresión principal está en Italia del siglo XV al XVI, los cuales sirvieron de inspiración a los otros estilos de jardín en Europa.
  • Barroco: en esta época los jardines igualmente son influenciados siguiendo la línea europea del siglo XVII, lo cual significan los  esquemas recargados. Los grandes diseños son su principal distintivo, formando avenidas para el transito de coches. Los parterres son diseñados con dibujos y elementos decorativos llamativos, donde su extensión promueve que sean contemplados a distancia y en altura, para ser admirados desde los Castillos y Palacios. Parte de su importancia es la simetría de las formas y la reiteración, el uso exacerbado de macizos de flor y arbustos perennes que formen setos.

    Jardines Clásicos

  • Jardín francés: es uno de los sellos más distintivos en el paisajismo contemporáneo, reconocido por las formas geométricas, el uso de parterres delimitados con setos arbustivos y bien perfilados, macisos de flores perfectamente alineadas, caminos grandes de transito de carruaje, utilizando además elementos arquitectónicos como pérgolas, fuentes de agua, arte topiario, adorno entre parterres con diseños dibujados con piedras, césped o combinación de elementos inertes.

  • Jardín inglés: estos jardines tienen un diseño más naturista, pretendiendo asemejar los propios bosques por lo que se utilizan árboles de gran crecimiento sin un patrón de plantación propiamente tal. En su diseño conviven las praderas extensas y los árboles.

  • Jardín italiano: es una mezcla entre los estilos de jardín francés e inglés, el cual es estructurado en su diseño, sin ser recargado, utilizando parte central de sus diseños el uso de piletas y estatuas que convergen al centro de una plaza.

    Jardines modernos

  • Minimalista: este diseño es bien discreto en el diseño, siendo uno de los más sencillos, con plantas de fácil mantención y poco invasivas. La predominancia es el uso de líneas rectas, la combinación de materiales inertes para los suelos. Los macizos se delimitan con zonas de acero, cerámicos, maderas y otros.

  • Japonés: son espacios que recrean especialmente el estilo de los jardines japoneses, utilizan pocas especies vegetales, pero muy bien cuidadas, utilizan fuertemente el recurso de estanques de agua, los cuales son ornamentadas con flores de loto, peces, rocas y otros elementos propios de la cultura nipona. Los senderos están construidos con losa, el piso inclusive puede estar cubierto por completo de rocas. Son diseñados con un fin espiritual recreando especialmente los jardines de los templos.

  • Repoblación: es una técnica de recuperación  de zonas deterioradas, por factores bióticos como abióticos, donde su principal objetivo aminorar los efectos de la erosión. Utiliza especies nativas de las zonas a recuperar, donde incluso usan hidrosiembra de hierbas y arbustos.

  • Urbano: más que un estilo en sí, este tipo implica realizar jardines, plazas, parques y arboledas que puedan convivir con el movimiento urbano de los espacios públicos, donde deben convivir las especies habituadas al fuerte uso, árboles que permitan una poda drástica de “faldas”, que no dañen la estructura subterránea y un sinfín de condicionantes dependiendo de la situación. Se destinan principalmente a espacios de cuidado municipal, donde los grandes espacios están delimitados con diferentes aspectos de los diseños clásicos de jardines, conviviendo con cruces peatonales, ciclo vías, veredas, paraderos, salidas de edificios, entre otros. Uno de los principales exponentes son los parques en las riveras de rio, como en Santiago son la red de Parques del Mapocho.
    +
  • Xerojardinería: esta es una técnica particularmente nueva, que nació dada a la importancia de preservar el recurso hídrico y mantener sistemas que mantengan la sostenibilidad de los recursos. En este sentido se impuso el diseño con especies que estén adaptadas al lugar de implantación, especialmente utilizando aquellas especies que den una mayor eficiencia en el uso del agua como las xerófitas, las que crecen en zonas de estepa o desierto, y a su vez prefiriendo las especies nativas sobre las introducidas. La elección de las especies y el diseño se hace en función del análisis de las condiciones edafoclimáticas y dándole una relevancia a la condición de sitio.

  • Jardines verticales: estos jardines nacen a través de la necesidad de implementar jardines en sectores urbanos en que abundan las construcciones verticales y la superficie de suelo se hace cada vez más escasas. Hay diversas estructuras que se han creado para formar este tipo de jardines con la finalidad de mantener fijas las plantas y los diseños varían de ser simples coberturas a recrear murales o cuadros con plantas de exterior. Una de las principales características para preservar este tipo de jardines es el sistema de riego, ya que hay que suministrar el agua de manera diferente a la convencional y a su vez las plantas cuentan con un sustrato distinto al suelo, por lo que en el riego se deben incorporar los nutrientes necesarios.

Share This